Los solitarios Álvaro Arbina
Después de publicar dos novelas históricas, Álvaro Arbina regresa con un thriller cargado de suspense.
Los solitarios está ambientada en un paraje nevado y aislado. Una casa que parece haber sido puesta allí de la nada y que contiene los cadáveres de diez personas asesinadas.
Álvaro reconoce que esta novela ha requerido de una exhaustiva labor de documentación. Tanto o más que una novela histórica. Ubicar diez personajes tan diferentes entre sí en un mismo contexto puede llegar a convertirse en un trabajo muy peligroso si no se hace de la forma adecuada.
Los solitarios se promociona como un thriller deslumbrante que rompe todos los límites del suspense. Una prodigiosa trama protagonizada por grandes personajes y con final de infarto. Presume incluso de ser una lectura de la cual ningún lector sale indemne de ella.
ARGUMENTO LOS SOLITARIOS
En mitad de un bosque infinito de coníferas se levanta una casa. Aislada. Solitaria. En uno de los lugares más remotos del planeta.
En su interior, diez personas de diferentes rincones del mundo han sido salvajemente asesinadas.
¿Cómo han llegado allí? ¿Qué tipo de mente perversa ha podido preparar algo así?
La investigación será dirigida por Emeli Urquiza, una joven policía de origen vasco y con un pasado complicado. Como ayudante estará Francis Thurmond, un misterioso afroamericano discreto y silencioso. Ambos tendrán que meter los dedos en las vidas de cada una de las víctimas para poder encontrar la verdad.
Nació en Vitoria en 1990.
Estudió arquitectura, pero su pasión por escribir y crear lo llevó a dedicarse por completo a ello.
En 2016 publicó su primera novela, La mujer del reloj. En 2018 llegó la segunda, La sinfonía del tiempo. Ambas son novelas históricas.
Sin embargo, para la tercera, Los solitarios, Álvaro Arbina cambia de registro y se muda al thriller.
Otras sugerencias relacionadas con Los solitarios Álvaro Arbina:
- Corazón despiadado Caz Frear
- El show de las marionetas M. W. Craven
- La sombra de Magui aún está en el jardín Sylvia Lagarda-Mata
- Progenie Susana Martín Gijón